
Cuento para no olvidar
Grupo de Investigación en Educación y Cultura Política
Universidad Pedagógica Nacional
Trabajos de grado y tesis del Programa de Investigacion y Formacion "Configuracion de subjetividades y constitucion de memorias sobre la violencia politica en America Latina"
01
Tigres de papel, recuerdos de película. Memoria, oposición y subjetivación política en el cine argentino y colombiano (2013).
Autor: José Gabriel Cristncho Altuzarra.
Directora: Martha Cecilia Herrera.
Tesis para optar por el título de Doctor en Educación.
Programa de Doctorado Interinstitucional.
Universidad Pedagógica Nacional, Universidad Distrital Francisco José de Caldas y Universidad del Valle.
02
Vivir sin los otros. Literatura testimonial en la configuración de subjetividades y la constitución de memorias colectivas: Aperturas Pedagógicas (2014).
Autora: Carol Juliette Pertuz Bedoya.
Directora: Martha Cecilia Herrera.
Trabajo de Grado para optar por el título de Licenciada en Psicología y Pedagogía.
Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de Educación.
03
Hilando sueños y esperanza: mujeres nasa, tejedoras de vida entre el conflicto armado y la resistencia (2014).
Autoras: Yilena Rico, Eliana Ramírez y Carolina Pulido.
Directora: Clara Patricia Castro Sánchez.
Trabajo de Grado para optar por el título de Licenciada en Educación Comunitaria con énfasis en DDHH.
Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de Educación.
04
Arte callejero, memoria y crímenes de estado (2014).
Autora: Margarita Ruiz.
Directora: Clara Patricia Castro Sánchez.
Trabajo de Grado para optar por el título de Licenciada en Educación Comunitaria con énfasis en DDHH.
Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de Educación.
05
Emergencias de la pedagogía de la memoria en la formación ético-política de las infancias en el contexto escolar en el marco de la violencia socio-política de país (2013).
Autora: Luisa Fernanda Cantor.
Directora: Clara Patricia Castro Sánchez.
Trabajo de Grado para optar por el título de Magister en Educación.
Programa de Maestría en Educación.
Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de Educación.
06
Reconstrucción de la memoria histórica del campesinado Villetano en medio de la violencia: una cultura política por descubrir (2013).
Autora: Yuri Suleima Tinoco.
Directora: Clara Patricia Castro Sánchez.
Trabajo de Grado para optar por el título de Magister en Educación.
Programa de Maestría en Educación.
Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de Educación.
07
Saber pedagógico en ciencias sociales: Un diálogo entre la memoria el territorio y la violencia política (2013).
Autor: Alejandro Pulgar Sánchez.
Directora: Clara Patricia Castro Sánchez.
Trabajo de Grado para optar por el título de Magister en Educación.
Programa de Maestría en Educación.
Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de Educación.
08
Discursos de organismos internacionales acerca de los niños vinculados al conflicto armado (2013).
Autora: Laura Hernández.
Directora: Yeimy Cárdenas Palermo.
Trabajo de Grado para optar por el título de Magister en Educación.
Programa de Maestría en Educación.
Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de Educación.
09
La memoria y la violencia sociopolítica en la formación en derechos humanos de los niños y niñas de ciclo II del colegio Fanny Mikey (2013).
Autora: Luz Helena Rincón.
Directora: Clara Patricia Castro Sánchez.
Trabajo de Grado para optar por el título de Magister en Educación.
Programa de Maestría en Educación.
Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de Educación.
10
Incidencia de las narco telenovelas en la construcción de memoria sobre el pasado reciente y en la configuración de la subjetividad política (2013).
Autor: Hernando Riaño.
Directora: Clara Patricia Castro Sánchez.
Trabajo de Grado para optar por el título de Magister en Educación.
Programa de Maestría en Educación.
Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de Educación.
11
Luchas agrarias y conflicto armado en el norte del Tolima 1950-2010 (2013).
Autor: David Meyer.
Directora: Clara Patricia Castro Sánchez.
Trabajo de Grado para optar por el título de Licenciado en Educación Comunitaria con énfasis en DDHH.
Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de Educación.
12
Memorias de la violencia social en Colombia. Estudio documental desde el cine (2013).
Autora: Angie Paola Rojas.
Directora: Piedad Cecilia Ortega Valencia.
Trabajo de Grado para optar por el título de Magister en Educación.
Programa de Maestría en Educación.
Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de Educación.
13
Emprendimientos de memoria y formación ético-política de mujeres en condición de desplazamiento forzado. Encuentros con mujeres del bajo y medio Ariari (2012).
Autora: Lina María Ramírez.
Director: Vladimir Olaya Gualteros.
Trabajo de Grado para optar por el título de Magister en Educación.
Programa de Maestría en Educación.
Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de Educación.
14
Prensa y memoria: representación de los hechos del palacio de justicia en la prensa escrita (2012).
Autor: Eduardo Ortiz.
Director: Vladimir Olaya Gualteros.
Trabajo de Grado para optar por el título de Magister en Educación.
Programa de Maestría en Educación.
Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de Educación.
15
Memoria, violencia y formación ético-política del movimiento estudiantil en la universidad del Atlantico entre 1998 y 2002 (2012).
Autor: Lisandro Terryl Rodríguez.
Director: Vladimir Olaya Gualteros.
Trabajo de Grado para optar por el título de Magister en Educación.
Programa de Maestría en Educación.
Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de Educación.
16
Narrativas de violencia política y narcotráfico en la construcción de memoria colectiva a través de la pantalla chica 2008-2012 (2012).
Autora: Claudia Marcela Moreno Barrera.
Director: Vladimir Olaya Gualteros.
Trabajo de Grado para optar por el título de Magister en Educación.
Programa de Maestría en Educación.
Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de Educación.
17
Violencia Política, Arte y Formación: las miradas a la violencia, lo que nos dicen las estéticas (2012).
Autor: Dixon Vladimir Olaya Gualteros.
Directora: Martha Cecilia Herrera Cortes.
Tesis para optar por el título de Doctor en Educación.
Programa de Doctorado Interinstitucional en Educación.
Universidad Pedagógica Nacional, Facultad de Educación.
18
Aportes de la memoria a la formación ético-política de jóvenes familiares de militantes de la Unión Patriótica (2012).
Autora: Clara Patricia Castro.
Directora: Piedad Cecilia Ortega Valencia.
Trabajo de Grado para optar por el título de Magister en Educación.
Programa de Maestría en Educación.
Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de Educación.
19
Lo público es un campo de combate: narraciones de los maestros sobre prácticas sindicales en contextos de violencia política (2012).
Autor: Boris Alejandro Rocha Celís.
Directora: Martha Cecilia Herrera Cortes.
Trabajo de Grado para optar por el título de Magister en Educación.
Programa de Maestría en Educación.
Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de Educación.
20
Emprendedoras de la memoria en el caso de los Falsos Positivos, formaciones ético políticas (2012).
Autora: Marcela González Terreros.
Director: Vladimir Olaya Gualteros.
Trabajo de Grado para optar por el título de Magister en Educación.
Programa de Maestría en Educación.
Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de Educación.
21
Juventud y violencia política estatal en sectores populares de Bogotá, memoria, símbolos de resistencia y duelo colectivo en el caso de los falsos positivos (2009).
Autora: Marcela Gonzalez.
Director: Vladimir Olaya Gualteros.
Trabajo de Grado para optar por el título de Magister en Educación.
Programa de Maestría en Educación.
Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de Educación.
Otros Trabajos
01
Relatos autobiográficos del conflicto armado en Colombia el caso reciente de la ciudad de Medellín
Autora: Gloria Patricia Nieto Nieto.
Directora: Judith Nieto López.
Trabajo de Tesis realizado como requisito para optar por el título de Doctor en Comunicación.
Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social.
02
Memoria y olvido: usos públicos del pasado desde la academia colombiana de historia 1930-1960 (2014).
Autora: Sandra Patrícia Rodríguez Ávila.
Directora: Gisela Cramer.
Tesis para optar por el título de Doctora en Historia.
Programa de Doctorado en Historia.
Universidad Nacional de Colombia.
03
Políticas de la memoria y transmisión generacional de pasados recientes en H.I.J.O.S. Argentina e hijos e hijas por la memoria y contra la impunidad en Colombia (2013).
Autora: Nydia Constanza Mendoza Romero.
Directora: .
Tesis para optar por el título de Doctora en Estudios Latinoamericanos.
Programa de Doctorado en Estudios Latinoamericanos.
Universidad Nacional Autónoma de México.
04
Memoria histórica como relato emblemático. Consideraciones en medio de la emergencia de políticas de memoria en Colombia (2011).
Autor: José Darío Antequera Guzmán.
Director: Carlos Enrique Angarita.
Trabajo de Grado para optar por el título de Magister en Estudios Políticos.
Programa de Maestría en Estudios Políticos.
Pontifica Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.