Cuento para no olvidar

Grupo de Investigación en Educación y Cultura Política

Universidad Pedagógica Nacional

  • Cuento para no olvidar

  • Ejercicios de Memoria

  • Caja de Herramientas

  • Directorio de Instituciones

  • ¿Quiénes Somos?

  • More

    Colombia

    Argentina

    Chile

    Comité de Derechos Humanos Nido20
    Comité de Derechos Humanos Nido20
    El Comité de Derechos Humanos: NIDO 20 se dedica a preservar la memoria de las extensas violaciones de los derechos humanos que tomaron lugar durante la dictadura de Augusto Pinochet entre 1973 y 1990. El comité se encuentra ubicado en un antiguo centro de detención clandestino, NIDO 20, que fue utilizado para transportar, torturar y ejecutar oponentes políticos.
    Villa Grimaldi. Parque por la paz
    Villa Grimaldi. Parque por la paz
    Villa Grimaldi es una extensa propiedad ubicada en las laderas precordilleranas de la comuna de Peñalolén, en la ciudad de Santiago de Chile. El lugar es tristemente célebre por haber sido uno de los mayores centros de detención y tortura durante el Régimen militar de Augusto Pinochet.
    Londres 38. Espacio de Memoria
    Londres 38. Espacio de Memoria
    Londres 38 busca contribuir al conocimiento y transmisión de las memorias e historia de este lugar, de sus protagonistas y de las experiencias de lucha y resistencia relacionadas. Nuestra organización agrupa a ex detenidos sobrevivientes, familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados, ex militantes y militantes de izquierda sin partido, la historia y la presencia en la ciudad del recinto de detención, tortura y exterminio que funcionó en calle de Londres.
    Museo de la Memoria y DDHH
    Museo de la Memoria y DDHH
    El Museo de la Memoria y los Derechos Humanos es un espacio destinado a dar visibilidad a las violaciones a los derechos humanos cometidas por el Estado de Chile entre 1973 y 1990; a dignificar a las víctimas y a sus familias; y a estimular la reflexión y el debate sobre la importancia del respeto y la tolerancia, para que estos hechos nunca más se repitan.
    Memorial Paine
    Memorial Paine
    La Corporación Paine ha actuado en coordinación y colaboración con la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados de Paine (AFDDyE), emprendiendo acciones conjuntas y orientadas a la búsqueda de verdad y justicia en los diferentes episodios que componen el caso Paine, en particular, y a nivel nacional en general.
    Casa Memoria José Domingo Cañas
    Casa Memoria José Domingo Cañas
    Constituye una entidad jurídica sin fines de lucro, creada a partir de la experiencia histórica, colectiva y autogestionada de diversas agrupaciones familiares de detenidos, desaparecidos, sobrevivientes, artistas, militantes, ex militares, entre otros actores sociales, agrupados entorno a la recuperación de la Memoria Histórica de las experiencias y vivencias de las organizaciones vecinales, estudiantiles y populares que lulucharon por la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.
    Estadio Nacional, Memoria Nacional
    Estadio Nacional, Memoria Nacional
    El Estadio Nacional fue el campo de concentración más grande de Chile bajo la dictadura del General Augusto Pinochet. Se estima que pasaron cuarenta mil personas entre septiembre y noviembre de 1973. El 20 de octubre del 2003, el recinto fue declarado Monumento Histórico con siete sitios de protección especial.
    3 y 4 Alamos
    3 y 4 Alamos
    3 y 4 Álamos fue el centro de detención, tortura y exterminio más grande que utilizó la dictadura militar de Augusto Pinochet. Por ahí se estima que pasaron más de 6000 presos políticos y muchos de ellos fueron vistos por última vez en ese lugar. Funcionó como tal entre los años 1974 y 1977, Funcionaba como un centro de detención legal de la dictadura, pero eso no era así, allí hubo muchos presos clandestinamente.
    Ex-clÍnica Clandestina Santa Lucia
    Ex-clÍnica Clandestina Santa Lucia
    La Clínica Santa Lucía fue un centro de detención y tortura a cargo de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) durante la dictadura militar chilena (1973-1990). Tras el golpe militar de 1973 es expropiada y pasa a constituirse en la clandestinidad como clínica.
    Mostrar más
    Centro de Memoria Paz-Reconciliación
    Centro de Memoria Paz-Reconciliación
    El Centro de Memoria, Paz y Reconciliación se ha constituido en espacio para el encuentro de diversos que quieren recuperar el pasado para construir otro futuro. En el Memorial por la Vida, incrustado en la estructura que se eleva en el corazón del edificio, está la tierra sembrada de memoria que han entregado personas y organizaciones como homenaje a las víctimas de la violencia política, a sus sueños y a quienes han persistido contra la atrocidad y en las luchas por la democracia.
    Centro de Memoria Histórica
    Centro de Memoria Histórica
    El Centro Nacional de Memoria Historica tiene como fin la reparación integral y el derecho a la verdad del que son titulares las víctimas y la sociedad en su conjunto así como al deber de memoria del Estado con ocasión de las violaciones ocurridas en el marco del conflicto armado colombiano, en un horizonte de construcción de paz, democratización y reconciliación.
    Museo Casa de la Memoria
    Museo Casa de la Memoria
    El Museo Casa de la Memoria nace en la línea de memoria del Programa de Atención de Víctimas del Conflicto Armado creado por el Acuerdo Municipal 045 de 2006, pionero a nivel Nacional, la cual implementó diferentes acciones enfocadas en trabajar por la reconstrucción, visibilización y difusión de la memoria histórica, como una posibilidad de recuperar la condición ciudadana con identidad y sentido colectivo.
    IPAZUD
    IPAZUD
    IPAZUD es una unidad dedicada a la academia, la investigación y la extensión en torno a los conflictos de la vida social y el mundo público, a los procesos sociales que conducen estos conflictos a la violencia o a la política, a las estructuras colectivas que mantienen o perpetúan los factores y las condiciones violentas y a las iniciativas que permiten restituir la conflictividad a los cauces de la deliberación política.
    Casa de la Historia, Diana Uribe
    Casa de la Historia, Diana Uribe
    Diana Uribe ha dedicado su vida a narrar la historia del mundo, a aterrizarla para sus oyentes. Este amor por la historia la llevó en el 2014 a emprender uno de sus proyectos más grandes, recolectar fondos para crear un portal web que tuviera disponible y de forma gratuita sus relatos, así como nuevos contenidos para analizar la actualidad mundial y nacional desde un punto de vista histórico.
    CESYCME
    CESYCME
    El Centro de estudios sociales y culturales de la memoria (CESYCME) es un espacio académico y de proyección social adscrito a la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Está integrado por los profesores, profesoras y estudiantes de pregrado y posgrado, una red de aliados (investigadores, centros) que desarrollan actividades de investigación, docencia y servicio relacionadas con los estudios sociales y culturales de la memoria a nivel regional y global.
    Museo Efímero del Olvido
    Museo Efímero del Olvido
    El Museo Efímero del Olvido propone explorar el olvido como un mecanismo que permite tomar conciencia del tiempo. Esto significa poder singularizar el pasado, el presente y el futuro, sin desconocer que los tres se solapan. Vivimos en un presente eterno y extendido que consume, por distintos mecanismos, el pasado y el futuro. Así se dificulta tener una postura frente a la tradición y construir horizontes de futuro.
    Casa Arana del Putumayo
    Casa Arana del Putumayo
    La Casa Arana rescatada tras un siglo de olvido como lugar de memoria del genocidio al que fueron sometidas cuatro comunidades indígenas del Amazonas, nos recuerda que la violencia ha estado asociada no solo al abandono del Estado, sino también a la codicia de inescrupulosos inversionistas extranjeros.
    Mostrar más
    Ex ESMA
    Centro Cultura Haroldo Conti
    H.I.J.O.S.
    Abuelas de la Plaza de Mayo
    Asociación Madres de Plaza de Mayo
    Familiares Desaparecidos ares_edited
    Memoria Abierta
    Parque de la Memoria
    Museo de la Memoria de Rosario
    Espacio para la Memoria "Olimpo"
    Museo Malvinas
    Espacio de Memoria "Club Atletico"
    Jorge Nono Lizaso
    Casa de Memoria Mansión Seré, Morón
    Comision Provincial por la memoria
    Casa de la Memoria E. Bachi Chironi
    Gobierno Provincia de Córdoba
    Espacio de Memoria Monte Peloni
     
     
     
    Colombia
    Argentina
    Chile

    Lugares de Memoria

    Bogotá, 2014.
    Creado con Wix.com

    • Wix Facebook page
    • Wix Twitter page
    • Wix Google+ page

    Cuento para no olvidar

    Proyectos de Investigación "Narrativa testimonial, políticas de la memoria y subjetividad en América Latina" (2013-2014) y "Educación y políticas de la memoria en América Latina: por una pedagogía de la memoria más allá del paradigma del sujeto víctima" (2015-2016)

    Centro de Investigaciones

    Universidad Pedagógica Nacional.

    Una idea original de

    Martha Cecilia Herrera y

    Carol Pertuz Bedoya

    Con la colaboración  de  Miguel Ramírez Charry y

    Juan Sebastián Ramírez

    Nuestro record de  visitas