Cuento para no olvidar

Grupo de Investigación en Educación y Cultura Política

Universidad Pedagógica Nacional

  • Cuento para no olvidar

  • Ejercicios de Memoria

  • Caja de Herramientas

  • Directorio de Instituciones

  • ¿Quiénes Somos?

  • More

    Generalidades

     

    En esta sección de la página les entregamos algunos Ejercicios de Memoria que parten, inicialmente, del acercamiento a acontecimientos emblemáticos de la historia reciente de Chile, Argentina y Colombia. Los ejercicios se encuentran planteados en sobre la base de tres Componentes pedagógico-didácticos: la indagación crítica, la lectura intertextual y la producción de narrativas.

     

    Es por esto que presentamos dos secciones: una dedicada a Componentes pedagógico-didácticos, en los cuales se desarrollan las tres actividades básicas de aplicación general y otra dedicada a Ejercicios de Memoria por temáticas los cuales se desarrollan según acontecimientos particulares de cada país.

    cuento para no olvidar
    Generalidades
    Componentes Pedagógico-didácticos

    PREGUNTAS E HIPÓTESIS

    Lectura

    intertextual

    Producción de narrativas

    Indagación Crítica

    COMPONENTES PEDAGÓGICO-DIDÁCTICOS

    EJERCICIOS DE MEMORIA POR TEMÁTICAS

    Ejercicios de Memoria por temáticas
     

    Componentes pedagógico-didácticos

    Indagación Crítica
    Lectura Intertextual
    Producción de Narrativas
    De Centros Clandestinos de Detención a Espacios de Memoria
    Identidades Robadas
    Genocidio

    Ejercicios de memoria por temáticas

    El Camino de la Paz, Sociedades Democráticas
     
     

    Si bien las experiencias de Colombia, Chile y Argentina en las últimas dédacas han sido distintas, podemos establecer algunas temáticas comunes como la persecución política, el genocidio, los centros clandestinos de detención, las identidades robadas, las desapariciones y el exilio, entre otras. Es a través de estas temáticas que discurren los Ejercicios de memoria por temáticas, en un acercamiento a la particularidad de la experiencia en cada país. 

    Los ejercicios de memoria que proponemos giran en torno a tres principales componentes que se traducen en estrategias pedagógicas específicas en las cuales se evidencia su aplicación: la indagación crítica, la lectura intertextual (en particular narrativas testimoniales) y la producción de narrativas (nuevos relatos) desde la singularidad de la mirada generacional (niños, jóvenes o adultos). Estos tres componentes contarán con la pregunta como eje transversal, pues, a partir de ésta se promueve la confrontación constante de las comprensiones de los hechos para su construcción en el ejercicio intersubjetivo. Si bien los Ejercicios de Memoria que proponemos están pensados sobre la base de estos tres componentes pedagógico-didácticos, en los botones del lado izquierdo presentamos algunas actividades generales aplicables para cada uno de los componentes.

    Bogotá, 2014.
    Creado con Wix.com

    • Wix Facebook page
    • Wix Twitter page
    • Wix Google+ page

    Cuento para no olvidar

    Proyectos de Investigación "Narrativa testimonial, políticas de la memoria y subjetividad en América Latina" (2013-2014) y "Educación y políticas de la memoria en América Latina: por una pedagogía de la memoria más allá del paradigma del sujeto víctima" (2015-2016)

    Centro de Investigaciones

    Universidad Pedagógica Nacional.

    Una idea original de

    Martha Cecilia Herrera y

    Carol Pertuz Bedoya

    Con la colaboración  de  Miguel Ramírez Charry y

    Juan Sebastián Ramírez

    Nuestro record de  visitas