
Cuento para no olvidar
Grupo de Investigación en Educación y Cultura Política
Universidad Pedagógica Nacional

Hay diferentes formas de narrar el conflicto armado En Colombia, en torno a el se procucen: libros, cuentos, cronicas, pero es el cine el que, por su poder comunicativo, tiene la capacidad de transmitir con una mayor efectividad el mensaje, el cine se ha encargado de retratar aquellas situaciones y personajes que a través de su cotidianidad se han visto afectados por una problemática poco excluyente: la guerra.
En esta parte podras encontrar peliculas y documentales que relatan historias de la problematica que ha invadido por años y años nuestro pais, aventurate a conocerlas, cada una de ellas dejan un mensaje de la realidad del conflicto armado en Colombia.

En la historia del cine Argentino vamos a descubrir un período de descenso abrupto (en términos cuantitativos) de la circulación y del consumo; un control férreo en lo que respecta a la producción –que no impide, sin embargo, ciertos resquicios de independencia y de "resistencia silenciosa"-; dos momentos de "pico" en lo que se refiere a la difusión de la ideología del régimen, dados por el campeonato mundial de fútbol (junio y julio de 1978) y por la guerra de Malvinas (abril a junio de 1982); y una distinción muy clara entre una primera etapa de persecución y censura (1976-1980) y un segundo momento de quiebre del discurso monolítico dictatorial que se acentúa después de la derrota de Malvinas, anunciando la apertura democrática.
Podras encontrar peliculas y documentales que cuentan un poco la historia de algunos hechos que marcaron el pueblo argentino en la epoca de la dictadura.
